Éxodo - Capítulo 5 al 12
El pueblo de Dios era esclavo en Egipto, y Moisés es llamado por Dios, para ser el líder de los eventos de liberación.
Éxodo (griego) = "salida".
Observe que Moisés fué el líder, mas Dios fué el conductor de cada evento, mostrando su soberanía sobre la história.
Pese a la oposición del Faraón (el hombre con mayor poder en le tierra en esa época) no impidió la acción de Dios.
Moisés y su hermano Aarón se dirigieron al Faraón, pero éste mostró desprecio por el Todo-Poderoso (Éxodo 5.1-2).
La Bíblia afirma: "Dice el necio en su corazón: no hay Dios" (Sal. 14.1);
Además de no dejar al pueblo hebreo ir, el Faraón aumentó las cargas de trabajo. Ex. 5.6-8. Mas, con Dios no se juega, ahora Egipto sufrirá las consecuencias de su líder por oponerse a la voluntad del Todo Poderoso. Se iniciaron las 10 plagas:
1.- Las aguas se convirtieron en sangre. Éxodo 7.19
2.- Invación de ranas. Éxodo 8.5-6
3.- Piojos. Éxodo 8-16
4.- Enjambre de moscas. Éxodo 8.24
5.- Peste sobre los animales. Éxodo 9.3-4
6.- Úlceras. Éxodo 9.8-9
7.- Fuego y Piedras. Éxodo 9.22-25
8.- Plaga de Langostas. Éxodo 10.12-15
9.- Tinieblas sobre Egipto. Éxodo 10.21-22
10.- Muerte de los primogénitos. Éxodo 11.4-5
Sin embargo, en todas éstas plagas Dios cuidaba de
su pueblo.
Así también Dios cuidará a su iglesia de la ira
venidera (futura), Rm. 5.9. Esta ira está reservada
a los impíos Cl. 3-6.
El Faraón, al permitir que su corazón endureciese la
voluntad de Dios, trajo humillación y muerte a su
pueblo.
Un corazón obstinado (porfiado) es la peor cosa que
puede ocurrir, pués impide de creer en lo que
fatalmente, irá a ocurrir, por fuerza de la
determinación de lo que Dios planeó.
Finalmente, el Faraón acepta las evidencias de la
acción de Dios y permite al pueblo de Isrrael que
salga de Egipto Éx. 12.31-32.
La liberación de Egipto marca el inicio del
calendário judío Éx. 12.1-2.
Dios es soberano, y conductor de la história, sus
planes eternos no podrán ser frustrados.
Versículo para memorizar: "Dice el necio en su
corazón: no hay Dios". (Salmo 14.1).
EJERCICIOS PARA LA
SEMANA
1.- Lea los capítulos del 5 al 12 de Éxodo y coloque
las frases en el orden correcto (de 1 a 5) de los
acontecimientos:
........ Dios envía las primeras 9 plagas a Egipto.
........ Mueren todos los primogénitos de Egipto.
........ El pueblo de Isrrael sale de Egipto.
....... Dios instituyó la Páscua Judía.
....... Moisés habla con el Faraón y éste aumenta la
opresión sobre el pueblo.
2.- Lea los trechos indicados y descubra más hechos
sobre los eventos de la salida del pueblo de Isrrael
de Egipto:
a) Éxodo (12.31-41) : periódo que los isrraelitas
vivieron en Egipto:
...................................................................................................
b) Éxodo (6.1-8) : atributo de Dios mecionado en
éste pasaje:
....................................................................................................
c) Éxodo (7.19-24):
....................................................................................................
d) Éxodo (9.22-28): local donde no cayó granizo.
....................................................................................................
e) Éxodo (12.1-11): marca que protegería las cosas
de los isrraelitas y no permitiría que sus
primogénitos muriesen.
RESPUESTA DE LOS EJERCICIOS
1) Secuencia Histórica:
1- Moisés habla con el Faraón y éste aumenta la
opresión sobre el pueblo.
2- Dios envía las primeras 9 plagas a Egipto.
3- Dios instituyó la Páscua Judía.
4- Mueren todos los primogénitos de los Egipcios.
5- El pueblo de Isrrael sale de Egipto.
2)
2 a - 430 años (vv.40 y
41).
2 b - "Todo Poderoso" (v 2)
2 c - Porque los magos de Egipto también lograban
transformar agua en sangre (v. 22).
Nota: Quien transformó toda el agua de Egipto en
sangre fué el Señor, a través de Moisés. Los magos
de Egipto apenas transformaron una pequeña porción
de agua en sangre, y el Faraón fué engañado por este
truco.
2 d - La tierra de Gosén, donde estaban los
isrraelitas (v. 26).
2 e - Sangre en las laterales y en las vigas
superiores de las puertas (v.7).